El pasado viernes 26 de febrero de este año, autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y representantes de diversos sectores, inauguraron el Hospital de Puerto Barrios en el departamento de Izabal. La nueva unidad beneficiará a 77 mil 207 derechohabientes que contarán con atención de calidad, instalaciones adecuadas y equipo moderno.
El presidente de la Junta Directiva del IGSS, licenciado Carlos Contreras, en compañía de los integrantes de la Junta Directiva, realizó el corte oficial de la cinta que daba por inaugurada la nueva unidad que empezará a funcionar el próximo 8 de marzo, asimismo fue develada una plaqueta. En la actividad estuvieron presentes los trabajadores que empezarán a trabajar en este hospital.
“Se hizo para un pueblo trabajador”, dijo el licenciado Contreras, y destacó que el hospital cuenta con equipo moderno y de última generación. Por ejemplo una sala de traumatología única en Guatemala, camas de intensivo que permiten realizar distintos exámenes sin tener que mover al paciente.
La obra fue ejecutada por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con estándares de calidad internacional y transparencia.
Entre otras mejoras se implementará la Cita Escalonada que disminuirá el tiempo de espera, admisión las 24 horas del día, ocho ventanillas para farmacia, aire acondicionado y dos ambulancias. Asimismo las instalaciones fueron especialmente construidas para brindar una atención adecuada a los derechohabientes de Puerto Barrios.
Representantes de varios sectores se congratularon por la inauguración, es el caso de Jackeline Quinto Chang, representante de la Cámara de Comercio de Izabal y de Noé Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Banano de Izabal. La diputada del Congreso de la Republica, Thelma Ramírez felicitó a las autoridades e instó a los trabajadores a brindar una atención de calidad.
Servicios que se brindarán:
Consulta Externa.
Hospitalización con capacidad 138 camas.
Emergencia de Gineco-obstetricia.
4 salas de operaciones.
Sala de Labor y Partos.
Neonatología.
Laboratorio clínico.
Banco de sangre.
Radiología.
Intensivo de adultos.
Intensivo pediátrico.
Oficina del Registro Nacional de las Personas (RENAP).
Especialidades
Anestesia.
Cirugía General. Pediatría.
Traumatología y Ortopedia.
Ginecología y Obstetricia.
Medicina Interna.
Nutrición.
Psicología.
Odontología.
Urología.