Un convenio entre el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) obliga al intercambio de información respecto a los trabajadores —excepto la confidencial—, cuyos alcances fueron explicados al sector patronal.
El convenio permite la utilización de herramientas electrónicas de fiscalización y facilitará la detección de empresas que no estén inscritas en el Seguro Social, patronos que reportan planillas del IGSS con salarios diferentes a los declarados en la SAT y a los que presentan planillas sin movimiento ante el IGSS y a su vez declaran impuestos en el ente fiscal.
El licenciado Edson Javier Rivera, subgerente financiero del IGSS, dijo que “existen empresas que no reportan en su totalidad —a los trabajadores— a la Seguridad Social, pero sí los reportan a la Superintendencia, porque todo lo que va en el rubro de sueldos y salarios es deducible de impuestos, entonces tiene un gran beneficio reportarlo ante la SAT, obviamente lo contrario a hacerlo ante el Instituto. Lo que haremos es comparar lo que reportan y si existe diferencia se tiene que hacer el ajuste obligatorio”.
Juan Carlos Ramírez, director de Recaudación, recomendó a los patronos regularizar su situación antes del 20 de septiembre, fecha en la cual el IGSS empezará a proceder conforme a su normativa, con las acciones de cobro administrativo o judicial según sea el caso. La fiscalización electrónica ha permitido detectar a 1,350 patronos con irregularidades.
En la charla se informó que los patronos que mantienen deudas con el Instituto serán inhabilitados en el portal de Guatecompras y no podrán participar en los eventos que ahí se publiquen. Las inhabilitaciones y rehabilitaciones en el Registro General de Adquisiciones del Estado y el Plan Integral de Recaudación fueron otros de los temas medulares.
Ramírez informó que el Instituto cuenta con alrededor de 30 mil patronos cotizantes, de los cuales 12,635 están en mora (incumplimiento de pago) incluyendo empresas y municipalidades. La deuda asciende a Q2.1 millardos.
Compromiso de eficiencia
La Junta Directiva y la Administración del IGSS han reiterado el compromiso de mantener la solidez financiera con eficiencia y transparencia en el uso de los recursos.
“Nosotros en la Junta Directiva estamos muy preocupados en que debe haber una relación directa entre las contribuciones y la calidad de nuestros servicios y de nuestra cobertura. Estamos abriendo un capítulo donde ustedes serán protagonistas”, dijo el licenciado Carlos Contreras, presidente de la Junta Directiva del IGSS.
Contreras aseguró que seguirán avanzando en institucionalizar la Seguridad Social, para que se enfoque en la visión para la que se hizo “para ello vamos a ir necesitando que más guatemaltecos contribuyan”, manifestó.
La doctora Ana Marilyn Ortiz, gerente del IGSS, destacó que es indispensable que los patronos se sientan identificados con el IGSS. “Deben sentirlo como suyo”, expresó.
La gerente hizo el llamado para que también se reconozca la importancia de los trabajadores como un pilar fundamental para el IGSS y para el país. “Los trabajadores afiliados protegidos bajo la sombra gigantesca de la seguridad social tienen beneficios específicos que se extienden por el resto de su vida, mientras el patrono cumple, por eso es importante que tanto el patrono como el trabajador estén activos en el Seguro Social”, concluyó.