Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) dieron a conocer los resultados de los estudios de casos y control que se desarrollaron por el brote de Guillain-Barré en Suchitepéquez.

El doctor Óscar Cordón, ministro, informó que el estudio consistió en entrevistas y evaluaciones a través de exámenes de laboratorio a pacientes y a personas no diagnosticadas. “El antecedente de enfermedad gastrointestinal, fiebre y consumo de alimentos mal preparados fueron los factores asociados con el riesgo de presentar el síndrome en Suchitepéquez”, dijo.

El estudio se realizó en coordinación del MSPAS, IGSS, OPS y una misión de Perú.

Las muestras demostraron presencia alta de la bacteria campylobacter spp, lo que sugiere la transmisión de la bacteria en la comida. Sin embargo, es necesario una evaluación más exhaustiva para entender el rol de la bacteria en el riesgo del síndrome de Guillain-Barré, explicaron las autoridades.

De acuerdo con Cordón, la aplicación de medidas higiénicas por parte de la población ha sido importante en la contención del brote, ya que desde hace 44 días no hay registro de nuevos casos, lo que llevó a cambiar la alerta roja por amarilla desde el pasado 15 de abril.

En total se atendieron 87 casos correspondientes al brote, de los cuales, cinco fallecieron. El 40 por ciento de los casos se registraron en Cuyotenango y Samayac, y el 80 por ciento fue en adultos ente 15 a 64 años.

La doctora Linda Valencia, viceministra de Hospitales, detalló que el 70 por ciento de los pacientes sobrevivientes ya están incorporados a su vida cotidiana. También, un 70 por ciento aceptó recibir apoyo en salud mental por depresión y ansiedad posterior al síndrome.

La investigación de casos y control se desarrolló de febrero a abril.

El doctor Óscar Donis, jefe de Epidemiología del Seguro Social, resaltó la coordinación entre el IGSS y el MSPAS para brindar el tratamiento oportuno a los pacientes. De acuerdo con el especialista, el Instituto proporcionó 125 dosis de inmunoglobulina a Salud, que fueron repartidos en los Hospitales de Quetzaltenango, Retalhuleu y Mazatenango.

“La recomendación a los habitantes es continuar con las medidas de prevención, tales como mantener un constante lavado de manos con agua y jabón, medidas higiénicas en la preparación de alimentos, consumir agua hervida o clorada y evitar juntar los alimentos cocidos con crudos”, compartió el ministro.