A mediados del siglo pasado, tres hermanos advirtieron lo que estaba ocurriendo en la playa del puerto de San José, en Escuintla, una de las más visitadas del país: los ahogamientos iban en aumento. Es así como Alfonso, Gustavo y Juan Cruz Muñoz, este último medallista en natación en los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe, decidieron iniciar las labores de salvamento en esa playa, obteniendo posteriormente el respaldo del Seguro Social.
De esta manera, nace el Cuerpo de Salvamento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS—, integrado inicialmente por 11 elementos, incluidos los hermanos Cruz Muñoz, e iniciaría funciones el 19 de marzo de 1950, durante la Semana Santa.
Actualmente, este Cuerpo de Salvamento, el único en el país, está integrado por 60 elementos y tiene cobertura en 15 playas y balnearios a nivel nacional.
”La jornada de un salvavidas inicia a las 3 o 4 de la mañana, incluso un día antes si la playa está lejos. Nos presentamos al lugar a las 8 de la mañana, evaluamos cómo se encuentra el mar, sus alrededores e ingresamos a el para constatar la energía de las olas y los alfaques para poder tomar decisiones al momento de realizar un rescate”, indicó Cristian Benavente, salvavidas del puerto San José, quien tiene 16 años de servicio.
Durante el 2024, los salvavidas del Instituto realizaron más de 50 mil prevenciones, una de sus principales funciones. “Nuestro principal trabajo es la prevención y evitar el rescate acuático. Cumplimos con indicar a la gente cuáles son las áreas seguras para que puedan disfrutar su visita sin ningún riesgo y sin accidentes trágicos”, aseguró Benavente.
Como cada 28 de diciembre, el Seguro Social conmemora el Día del Salvavidas y reconoce su importante labor de garantizar la seguridad y el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, incluso poniendo en riesgo su propia integridad.
“El principal sacrificio de un salvavidas es dejar a nuestras familias para poder ir a prestar este servicio social, salvar una vida y prevenir una tragedia en las familias guatemaltecas. Al final en cualquier rescate ponemos en riesgo nuestra integridad física, pero lo compensa la satisfacción de evitar una tragedia irremediable”, agregó complacido el salvavidas.
Este 28 de diciembre, los salvavidas conmemorarán su día cumpliendo con su labor en las principales playas del país. “En estas fiestas de fin de año, el llamado a la población es que asistan a las playas y balnearios que el IGSS cubre porque muchas veces las tragedias ocurren fuera del área de baño que cubrimos. Y por favor atiendan las recomendaciones de nosotros los salvavidas y cuiden a sus hijos”, finalizó Benavente.