El inicio de 2025 trajo consigo la implementación de un área especial para los pacientes del Hospital Modular de la Unidad Periférica Zona 11 en el que contarán con un huerto terapéutico y juegos de mesa para apoyarlos en el proceso de recuperación, reducir la ansiedad y el estrés principalmente.

Zanahoria, apio, acelga, tomillo, hinojo, cilantro y hierbabuena son las primeras semillas plantadas por los pacientes.

Los pacientes de cuidado crítico, intermedio y cirugía como parte de la atención integral en el Hospital Modular de la Unidad Periférica Zona 11 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ahora tendrán acceso en un horario específico a un huerto terapéutico 7 tipos de semillas, durante la estadía hospitalaria los afiliados cuidarán y regaran sus plantaciones.

El área de psicología y fisioterapia coordinarán diferentes actividades como aporte valioso para la condición del paciente, recuperación y reintegración a su entorno social y familiar. Además del huerto se habilitó un espacio con juegos de mesa lo que impacta en la experiencia de atención con calidad y calidez.

La doctora Karla María González Álvarez, directora de la unidad médica, dio el banderazo de salida para la implementación del proyecto.

La doctora Karla María González Álvarez, directora de la unidad médica destacó que estas estrategias se han implementado al observar los beneficios que provocan en los pacientes la conexión con la naturaleza y la convivencia al aire libre de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud –OMS-.

Este proyecto es una intervención personalizada que no solo apoya la recuperación física, sino también la emocional y social de los pacientes hospitalizados, doctora Karla María González Álvarez, directora Unidad Periférica Zona 11 y Hospital Modular Zona 11.

Por su parte el doctor Alejandro Ávila, fisiatra y la licenciada Julissa Girón, psicóloga del hospital expresaron que el bienestar emocional y muchas veces físico se ve impactado de gran manera con el solo hecho de guardar reposo. “En un entorno hospitalario, la terapia ocupacional fomenta la independencia en las actividades de rutina, mejor la calidad de vida y facilita la adaptación a las limitaciones físicas, cognitivas y emocionales que pueden derivarse de diversas condiciones médicas”, afirmaron los profesionales.

Los huertos terapéuticos son valiosas herramienta para promover la salud mental y física de los pacientes.

En el acto de inauguración estuvieron presentes pacientes, autoridades y jefaturas de la Periférica además de dar acompañamiento en la siembra de las primeras semillas. Axel Gil fue uno de los derechohabientes que mostró entusiasmo en participar con su pala y regadera “sale uno del encierro, los tratamientos que pueden resultar tediosos y exhaustivos entonces nos traen abajo pero con esto nos despejamos de la realidad de nuestras enfermedades”.

Este tipo de terapia promueve un espacio para la conexión con la naturaleza, trabajo físico e interacción social, con efectos positivos.

También Rina Salvador apoyó con la primera cosecha en el huerto “agradezco bastante el interés que nos ponen, los felicito y los insto para que sigan adelante con estos proyectos que nos motivan a continuar a pesar de lo difícil que sea”, concluyó la paciente.

Entre los beneficios de la terapia ocupacional están la prevención de atrofia muscular y contracturas, rehabilitación cognitiva y sensorial, manejo de dolor y ansiedad además del mantenimiento de la independencia funcional, doctor Alejandro Ávila, médico fisiatra Hospital Modular Zona 11