Con la inminente llegada de la temporada de lluvias, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) hace una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por los zancudos, como el dengue, malaria, chikungunya y zika, que suelen aumentar durante este periodo.
El doctor Óscar Donis, jefe de Epidemiología del Seguro Social, advierte sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la proliferación de estos vectores de enfermedades, especialmente en zonas donde se acumula agua estancada, como recipientes, charcos y desagües obstruidos.
“Los cuadros clínicos severos pueden llegar a ser mortales, por lo que es importante que la población combata a estos insectos”, aconsejó el especialista.
Entre las recomendaciones se encuentran vaciar y limpiar recipientes donde se acumula agua, como floreros, cubetas y llantas. Proteger ventanas y puertas instalando mallas para evitar la entrada de los zancudos a los hogares.
Si la comunidad donde reside es susceptible a estancamientos de agua se deben realizar actividades de limpieza para eliminar posibles criaderos de zancudos en las áreas públicas.
También es recomendable usar repelente contra insectos en la piel expuesta, especialmente durante las horas de mayor actividad de los zancudos, que son al amanecer y al atardecer, esto combinado con el uso de ropa adecuada (manga larga y pantalones largos) para reducir la exposición de la piel a las picaduras, así como mosquiteros.
El Instituto también hace un llamado a la población a estar atenta a los síntomas de enfermedades transmitidas por zancudos como fiebre, dolor muscular, de cabeza y erupciones en la piel, y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de presentar dichos síntomas.
Siguiendo estas sencillas, pero efectivas recomendaciones y manteniendo una actitud preventiva, se puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por zancudos durante la temporada de lluvias.